Ciberseguridad, uno de los sectores con más demanda de empleo

INSTITUTO TECNOLÓGICO

BLOG

Ciberseguridad, uno de los sectores con más demanda de empleo

 

¿Quieres especializarte en un sector en pleno auge y con perspectivas de crecimiento?

 

Te damos algunas claves que te ayudarán a decidir tu futuro:

 

En 2021 alrededor de 150.000 profesionales en España trabajaban en el ámbito de la ciberseguridad. Sin embargo, hubiesen sido necesarios, al menos, 26.000 más, Según el Observatorio Nacional de Tecnología y Seguridad. Esto sólo es el principio, en 2024 se estima que la demanda de talento en el sector en España ascenderá a 83.000 profesionales adicionales en ciberseguridad sobre los ya existentes. Lo que convierte a la ciberseguridad en uno de los sectores con más demanda de empleo


Según IDC, En 2024 el mercado de la ciberseguridad alcanzará los 2.000 millones de euros,
y se espera una alta demanda de profesionales en el sector. Por lo que, queda demostrado que es el mejor momento para elegir ciberseguridad.

Pero ¿Para quién es este tipo de formación?

  • Personas que van a empezar a estudiar una ingeniería del software o un ciclo del sector TIC o un postgrado y aún no saben en qué especializarse.
  • Profesionales que tienen conocimientos y experiencia técnica y quieren especializarse en un tecnología de alta demanda
  • Para quienes quieren darle un giro a su carrera y apostar por una profesión con trabajo seguro y bien remunerada.

 

Los perfiles más solicitados

 

Los perfiles juniors, medios y senior del área de Hacking ético o Ethical hacking y los analistas senior de la parte de servicios SOC (monitorización de infraestructuras) son algunos de los más solicitados.

El perfil del área de hacking suele ser el más difícil de encontrar al ser muy técnico y especializado.

Centros como el Instituto Tecnológico Europeo se especializan en transmitir conocimientos específicos en el sector, como nuestro programa en ciberseguridad de Certified Ethical Hacking, una de las pricipales certificaciones del EC-Council. Es una de las más reconocidas internacionalmente en el campo del Hacking Ético y la Auditoría de Sistemas Informáticos.

 

¿En qué consiste la certificación CEH y cómo se obtiene? Fórmate con nosotros en Instituto Tecnológico Europeo.

 

El principal objetivo de este curso es formar profesionales de ciberseguridad y hacking ético, capaces de identificar debilidades y vulnerabilidades de Seguridad de la Información en los activos TIC haciendo uso de las mismas técnicas y herramientas de los atacantes, pero de una manera legal y controlada. Algunas de las habilidades que aprenderás en este curso pueden ser:

  • Cómo evadir los principales mecanismos de seguridad de red (Firewalls, IDS, etc.).
  • Hackeo de servidores web.
  • Hackeo de aplicaciones web.
  • Ataques de inyección SQL en aplicaciones.
  • Hackeo de plataformas móviles.
  • Hackeo de IoT.
  • Cloud Computing.
  • Criptografía.

Esta certificación está dirigida a los siguientes profesionales:

  • Técnicos de seguridad de las organizaciones
  • Administradores de Sistemas
  • Administradores de Red
  • Auditores de Seguridad Informática
  • Personas que quieran desarrollar su carrera en el campo de la Seguridad de la Información

 

¿Qué necesito saber para preparar el CEH?

 

  • Networking, como el modelo de referencia OSI
  • Puertos lógicos que utilizan las principales aplicaciones
  • Protocolos de comunicaciones
  • Funcionamiento de los protocolos de la capa de transporte como TCP/UDP y de red como IP

El prestigio del CEH a nivel internacional y sus exigencias la convierten en una certificación con gran fiabilidad para los profesionales del hacking ético.

Es cierto que, según el estudio ‘Análisis y Diagnóstico del Talento de Ciberseguridad en España’, anualmente entre el 10 % y el 40 % del personal de ciberseguridad deja su organización a consecuencia de la alta demanda de profesionales que existe y a la diversidad de buenas condiciones que encuentran en compañías receptoras.

Al final, España es un referente en ciberseguridad, se encuentra en el cuarto puesto a nivel mundial en el sector de ciberseguridad y en el segundo de la Unión Europea, solo por detrás de Estonia.

Para retener talento, las empresas aplican políticas de desarrollo de carrera que garanticen el progreso dentro de la compañía. Incentivos como la flexibilidad horaria, el teletrabajo, la conciliación laboral y los altos salarios deberían ir siempre ligados a la ciberseguridad, que ha llegado para quedarse junto con la digitalización. Lo que asegura un puesto laboral con buenas condiciones a futuro.

Anímate a especializarte en tecnologías que cambiarán tu carrera profesional con nosotros.

No dudes en contactarnos: info@institutotecnologicoeuropeo.com

 

Fuentes:

https://www.ontsi.es/es/publicaciones/empleo-tecnologico-navegando-indicadores-espana-ue

http://www.rrhhdigital.com/secciones/actualidad/154296/Ciberseguridad-uno-de-los-sectores-mas-falto-de-talento-pero-en-continuo-crecimiento

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *