La automatización y la AI, claves para una defensa eficaz contra los ciberataques

INSTITUTO TECNOLÓGICO

BLOG

La automatización y la AI, claves para una defensa eficaz contra los ciberataques

Hoy en día, la ciberseguridad es una prioridad absoluta y contextual a la implantación de las nuevas tecnologías, dado el papel crucial que han llegado a desempeñar en nuestra vida privada y profesional. Hogar inteligente, coche conectado, robot de reparto: la evolución no se detendrá y paralelamente será necesario desarrollar soluciones automatizadas y basadas en la AI para combatir el creciente número de amenazas a la seguridad. Los riesgos de ataques pueden atribuirse a varios factores: redes digitales cada vez más complejas y extendidas y una creciente sensibilidad a la privacidad de los datos.

En particular, la investigación estimó las principales tendencias del mercado en la automatización de los sistemas de seguridad, basándose en el análisis de estudios del sector, cruzados con las pruebas recogidas de los clientes de Reply. Los datos comparan dos grupos de países diferentes: los “Europe-5” (Italia, Alemania, Francia, Países Bajos, Bélgica) y los “Big-5” (Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, China, India) para comprender cómo se están aplicando las nuevas soluciones de IA en el panorama de la ciberseguridad, en constante evolución.

Ciberseguridad, 300.000 millones de dólares de inversión

Mientras que los ciberataques como el hacking, el phishing, el ransomware y el malware se han extendido y sofisticado, lo que ha provocado un daño de billones de euros a las empresas tanto en términos de beneficios como de reputación de la marca, la adopción de técnicas de hiperautomatización significa que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático representan oportunidades para resolverlos. Además, estas tecnologías deben aplicarse en todas las etapas de la protección, desde el software hasta la infraestructura, desde los dispositivos hasta la computación en la nube.

De los 300.000 millones de dólares en inversiones que el mercado mundial de la ciberseguridad expresará en los próximos cinco años, una parte importante se destinará a medidas de seguridad automatizadas para mejorar la detección de amenazas y los tiempos de respuesta en cuatro segmentos diferentes: Seguridad de las aplicaciones, seguridad de los puntos finales, seguridad y protección de los datos y seguridad del Internet de las cosas.

Seguridad de las aplicaciones

Los programadores centrados en el desarrollo de aplicaciones, tras haber introducido en los últimos años el concepto de “seguridad por diseño”, es decir, un enfoque de la seguridad contextualizado al diseño de la tecnología, están recurriendo ahora a una estrecha colaboración con los equipos de operaciones y seguridad para formar DevSecOps, un modelo que hace hincapié en la integración de las medidas de seguridad a lo largo de todo el ciclo de vida del desarrollo de aplicaciones.

Seguridad de los puntos finales

Los puntos finales, como los ordenadores de sobremesa, los portátiles, los teléfonos inteligentes y los servidores, representan elementos sensibles porque son posibles fuentes de entrada para los ciberataques si no se protegen adecuadamente. En los últimos años, el número medio de puntos finales de una empresa ha aumentado de forma espectacular, por lo que resulta esencial para su supervivencia identificar y adoptar herramientas de protección eficaces y completas.

Seguridad y protección de datos

Las amenazas a la seguridad de los datos, las denominadas violaciones de datos, pueden causar un importante daño a las empresas, con arriesgadas complicaciones legales y de reputación de la marca. Garantizar que los datos estén bien conservados y archivados es un reto cada vez más importante. Es fácil imaginar la cantidad de amenazas a la seguridad que surgen por el mal manejo de los datos, los ciberataques, los empleados desleales o incluso los simples usuarios inexpertos en tecnología. La inteligencia artificial se convierte en la herramienta para simplificar los procedimientos de seguridad de los datos, desde el descubrimiento hasta la clasificación y la corrección.

Seguridad del IOT

La naturaleza interconectada del IoT permite que cada uno de los dispositivos de la red sea un punto débil potencial y una sola vulnerabilidad podría ser suficiente para abrumar a toda una infraestructura. Se calcula que en 2026 habrá 80.000 millones de dispositivos conectados a la red en la Tierra. El impresionante abanico de capacidades que ofrecen los dispositivos IoT para los distintos sectores, que permiten las fábricas inteligentes, la logística inteligente o los altavoces inteligentes, impide la creación de una solución estandarizada para la ciberseguridad de IoT.

 

Si quieres saber más sobre la AI, la automatización o alguno de nuestros programas, no dudes en consultarnos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *